Cardenales – Geranios

Al género Pelargonium perteneces tres especies cultivadas en casi todo el mundo para la ornamentación de jardines, balcones, patios, maceteros con plantas colgantes e interiores luminosos. Son el Malvón, El Geranio y el Malvón Pensamiento.

Con el nombre común de CARDENAL se conoce en el el país al Petargonium hortorum y sus formas híbridas derovadas . En España recibe el nombre de Geranio.

CARACTERÍSTICAS

Es facilmente reconocible por la mancha oscura en forma de herradura que tiene sus hojas. De flores blancas, rosadas y rojas posee una floración contínua desde la primavera hasta fines de otoño.

La mayoría de las variedades cultivadas son de talla mediana, de 40 a 60 centímetros de altura; en algunos casos sin una poda adecuada, la planta supera el metro de altura.

UBICACIÓN DEL CARDENAL

Se cultiva sin dificultades en jardines soleados , balcones protegidos de los vientos fuertes y macetas en el exterior, donde reciba la luz solar directa durante 4 o 5 horas diarias.

Sensible a las heladas, conviene protegerlos de los vientos fríos del sur y sodoeste en invierno.

SUELO QUE REQUIERE

Crece favorablemente en diferentes tipos de suelo. Los mejores resultados se obtienen cultivados en un sustrato suelto con mediana fertilidad y buen drenaje.

En los suelos muy fértiles con alto contenido de nirógeno forma abundante follage pero la cantidad de flores disminuye.

Se adapta a suelos poco profundos pues sus raices se desarrollan cerca de la superficie hasta 15 cm. de profundidad.

PREPARACIÓN DEL SUELO

Los cardenales se ubican en lugares altos del jardín o con leve pendiente, donde no se produzca el anegamiento del terreno.

La tierra se remueve hasta 20 cm. de profundidad con ayuda de una pala, una o dos semanas antes de la plantación. Para alivianar el terreno se agrega resaca de río y arena en cantidad moderada.

El potasio (K) contenido en las cenizas de vegetales produce un intenso colorido en las hojas y plantas de menor porte.

El yeso-abono incorporado al terreno antes de la plantación ( 300 gramos por metro cuadrado) mejora la floración de los cardenales.

PLANTACIÓN

La planta se separa de la maceta que la contiene cubriendo el sustrato con la mano, sosteniendo con los dedos los tallos y dando un golpe suave en el borde para desprenderla.

Se colocan en el jardín cuando haya pasado el período de las heladas (Desde fines de Septiembre) distanciados a 30 35 cm.

PROPAGACIÓN

El método más práctico de propagación de los cardenales es por esquejes herbáceos realizados en primavera verano y otoño.

Se colocan en maceta usando suelo compuesto por 4 partes de tierra de litre, 3 partes de limo, 2 partes de arena y 1 parte de yeso-abono hasta el momento de la plantación en el jardín o balcón.

En este medio pueden permanecer sin ninguna dificultad con bastante floración hasta el otoño.

Las plantas logradas en otoño, se mantienen en macetas con escaso riego en un lugar luminoso y protegidas de las heladas hasta primavera.

 

RIEGO

El primer riego después de la plantación se hace en forma pausada para afirmar correctamente la planta al terreno. Los riegos sucesivos se realizan 2 veces por semana durante la época de floración. En Invierno puede permanecer sin riego.

 

CUIDADOS

Durante el período de floración no debe regarse en exceso. Las flores secas se cortan periódicamente .

Para efectuar pulverizaciones preventivas contra la roya en balcones con escasa circulación de aire, emplear fungicidas (Zineb) cada 15 días.

El cardenal dura en el balcón por varios años. Es conveniente renovar las plantas cada dos años para lograr óptima floración.

COMPARTE EL ARTÍCULO

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email