DIANTHUS CARYOPHYLLUS – CLAVEL COMÚN
Familía: Caryophyllaceae
Especie: Dianthus caryophyllus
Dimensiones: Altura: 45 – 70 centímetros
Exposición: Pleno sol
Crecimiento: Lento
Follaje: Perenne
Florescencia: Todo el año. Roja, rosada, color salmón, amarilla, blanca y bicolor.
El Clavel común o clavel es una planta herbácea de la familia de los Caryophyllaceae, generalmente cultivada como flor decorativa debido a sus variados colores. Podemos encontrar claveles rosados, blancos, rojos, amarillos, salmón e incluso bicolores. Es una flor cuya altura varía entre 40 y 70 centímetros y que trasmite un fuerte aroma, que puede nos gustar a algunos, pero que es beneficiosa para el jardín, ya que aleja a insectos perjudiciales y molestos.
Esta especie es originaria de las costas mediterráneas y ampliamente extendida por las diferentes culturas desde la antigüedad. Esta flor pertenece al género Dianthus (flor dedicada a Zeus) que comprende más de 300 especies.
CUIDADOS
Esta flor requiere estar expuesta a pleno sol ya que necesita una excelente iluminación. La temperatura idónea para ella es entre los 20 y 25 grados por el día y 10 y 15 por la noche. Requiere riegos constantes, pero sin exceso. Un encharcamiento podría provocar que el clavel se pudriera. Para evitarlo también es aconsejable un suelo con buen drenaje.
En cuanto a complementos nutricionales, en la época de primavera y verano son aconsejables abonos semanales. En otoño e invierno, con un abono mensual será suficiente. La plantación debe hacerse espaciada ya que los claveles necesitan espacio para abrirse. Este espacio será 30 centímetros para las flores normales y 15 para las de tipo enano.
El clavel común crece fácilmente en suelos ordinarios y bien drenados. Requiere poco mantenimiento, aunque sí una buena iluminación. El riego también es importante para los claveles: debe ser constante aunque moderado. No debemos anegar la planta porque se pudrirá. En primavera y verano los riegos serán más habituales. Los deberemos realizar una vez al día.
Para abrirse, las plantas necesitan estar espaciadas al menos 30 centímetros (15 para las variedades enanas). Es recomendable también retirar las flores secas o dañadas regularmente para asegurarnos una floración abundante. Este periodo de floración se extiende generalmente desde el final de la primavera hasta las primeras heladas.
Los claveles se multiplican fácilmente por esquejes. Corta 10 tallos de 10 centímetros como mínimo, quita las hojas de abajo y replántalas. La utilización de complementos aunque no es indispensable, sí es aconsejable. Para realizar trasplantes, mejor realizarlos en otoño. A finales del mes de Abril siembra las semillas distanciadas 10 centímetros unas de otras, en un sitio donde vayan a tener una excelente iluminación (los claveles sí que pueden estar expuestas a pleno sol).
En la presentación de esta vistosa y conocida flor te hemos hablado de que, entre sus muchas propiedades, los claveles son plantas bastante aromáticas. Pero debemos tener cuidado con este aroma, pues no es del todo agradable para todos los olfatos. Es un aroma peculiar que muchas veces no gusta. Si te gusta el olor que desprende, piensa que además esta flor tiene la ventaja nada despreciable que aleja a los insectos dañinos y peligrosos para el jardín.