En general las Plantas de Interior, y como su nombre indica, son aquellas que pueden cultivarse en el interior de las viviendas con unas grandes posibilidades de éxito siempre que se cumplan determinadas condiciones.La mayor parte de ellas son plantas que en sus países de origen, por su clima, se dan de forma espontánea y natural. Se tratará pues de crear un ambiente en el interior que recuerde al máximo el de origen para de esta forma favorecer su desarrollo, pues con los climas normales en el exterior morirían irremediablemente. Otras de ellas son plantas que se pueden cultivar y se cultivan en el exterior, pero que por ser su follaje o su floración tan atractivos, se desea trasladarlos más cerca, o durante más tiempo, creando unas condiciones determinadas en el interior que las favorezcan. Y por fin, hay algunas a las que en el interior se les puede aplicar técnicas de cultivo que permitan floraciones precoces disponiendo de ellas, antes que en un jardín, en su mejor momento.
PLANTAS VERDES
Cultivadas por la abundancia de su follaje, por la magnitud de sus hojas, por el colorido de las mismas o sus formas caprichosas.
PLANTAS DE FLOR
Su atractivo reside en el color de sus flores, aunque mantengan su carácter decorativo fuera de la época de floración
PLANTAS CACTÁCEAS O CRASAS
Sus hojas carnosas retienen grandes cantidades de agua simplificando sus cuidados. Sus formas y a veces su floración son muy atractivas.
PLANTAS BULBOSAS
Partiendo de un bulbo se obtienen pequeñas plantas «toda flor » de gran belleza y muy tempranas.
PROCEDENCIA
Una vuelta al mundo a lo largo de los trópicos, permite encontrarse con la mayor parte de las especies de vegetales utilizados actualmente como Plantas de interior. Desde las islas de la Polinesia, con sus inmensos bosques de ficus que albergan variedades de plantas de flores exóticas, hasta los sotobosques perfumados del Japón, donde se encuentran las Fatsias, pasando por las lagunas de Méjico y las selvas del Amazonas (Caladium, Philodendron), las islas volcánicas de Canarias (Phoenix, Solanum), las sábanas de Madagascar (Kalanchoe), los desiertos de Asia Menor, India, Ceilán, las regiones del Himalaya, etc, son todos hábitat de bellas plantas, exóticas en nuestras latitudes. La diversidad de climas, suelos, ambiente, obliga a los horticultores a recrear terrenos similares a los originales, y en nuestros interiores a reproducir lo más fielmente las circunstancias concretas de sus medios primitivos.
DENOMINACIÓN
Su nombre oficial proviene de la denominación latina que caracteriza su clasificación botánica y va seguido de un segundo nombre latino también, que hace referencia, o bien a su país de origen (Fatsia Japónica, proviene del Japón), o al nombre de la persona que logró aclimatar esa especie en nuestros ambientes (Howea Forsteriana, por ser Forster el naturalista que lo logró), o la forma de sus hojas, (Philodendron panderiforme por recordar a un violín), o en fin por exaltar más aún su belleza (Chamaedorea elegans), etc.En general el primer nombre se corresponde con el género botánico a que pertenece y el segundo con la familia de dicho género. Pueden llevar un tercer nombre que indica la variedad de que se trata (por ejemplo Variegata)
ORGANISMO
La planta es un organismo autónomo que esquemáticamente se la puede dividir en dos partes: la que permanece oculta bajo tierra y la parte aérea.
Los órganos subterráneos: raíces, aseguran su estabilidad y le procuran la alimentación. Su importancia es pues fundamental.
Los órganos aéreos: tallos y, hojas, son mecanismos de asimilación y de transformación, y flores y frutos de reproducción.
En general las raíces para su desarrollo y ramificación necesitan un medio conveniente: soporte estable sin ser demasiado compacto, humedad suficiente pero tampoco excesiva, y aire que permita la respiración y el desarrollo de microorganismos que transformaran, en beneficio de la planta, las materias orgánicas del suelo en elementos asimilables por las raíces.
Esto explica la importancia de elegir para cada planta la tierra más conveniente, y el aporte periódico de sustancias que sustituyan a las consumidas, y en determinados momentos la completa sustitución de la tierra ya gastada por medio de un adecuado trasplante
Las hojas deben igualmente encontrarse en un medio aireado y renovado pero evitando las corrientes de aire directas, y con un grado de luminosidad adecuado pues es la luz fundamental en la llamada función clorofílica de las plantas, motor de su desarrollo, pudiendo observarse como orientan a veces la posición de las hojas cara a la fuente de luz. No se deben de cambiar con demasiada frecuencia de lugar, pues consumirán mucha energía en orientarse de nuevo en la nueva dirección luminosa.
Por último las flores son órganos frágiles y delicados sensibles a las variaciones de temperatura, a las corrientes de aire, al polvo. Necesitan pues también ser objeto de nuestros cuidados.
ORIENTACIÓN EN LA CASA
Siguiendo las indicaciones antes expuestas y evitando siempre los rayos directos del sol, deben colocarse cerca de la ventana pero ligeramente retiradas derecha o izquierda.
SECTORES DE EXPOSICIÓN | |
Verano | |
Invierno |
En el gráfico adjunto se indica colocaciones recomendadas según orientación de la ventana y según época del año.
La temperatura pues, es muy importante para la planta y en páginas siguientes se indica para cada planta la más adecuada, sin olvidar que las plantas de interior, por estar en nuestras casas disfrutarán de la temperatura de las mismas. Asimismo, es aconsejable evitar la corriente de aire y a veces los excesos de una calefacción demasiado alta y cercana a las plantas.
COMPRAR PLANTAS SANAS
- Rechaza aquellas cuyas raíces salgan por los agujeros de drenaje de las macetas; es indicio de que llevan demasiado tiempo esperando un trasplante; lo mismo cabría decir de aquellas que formen ligeras raíces en la superficie de la tierra.
- Analiza detenidamente sus hojas y tallos para asegurarte de que no tienen plagas ni enfermedades: hojas manchadas, agujeros en las hojas,… La compra de una planta enferma contagiará al resto de tus plantas.
PLANTACIÓN Y TRASPLANTE DE PLANTAS
- Puedes plantar en cualquier época del año árboles y arbustos si vienen en maceta o contenedor.
- No plantes muy apretado porque luego es perjudicial por la competencia que se produce entre los ejemplares, por el espacio, la luz, el agua y los nutrientes del suelo. Separa para que puedan desarrollarse adecuadamente, tanto árboles, arbustos como herbáceas. Este es un error muy frecuente.
JARDINERÍA Y SALUD CON LAS PLANTAS
- El trabajo en el jardín reduce el estrés y es «terapéutico». No en vano, el cuidado de jardines es habitual en la rehabilitación de pacientes con problemas de droga o de socialización, en centros para personas con discapacidades físicas, de ataque cardiacos o las instituciones que trabajan con personas con retrasos mentales.
- Las manos cuídalas usando guantes. Recuerda que en el suelo viven las bacterias del tétanos. Los guantes de látex, tipo quirúrgicos, son adecuados para quien le gusta el tacto de la tierra pero no quiere correr riesgos.