Los abonos orgánicos actuales
Los mejores abonos son los que poseen la mayor cantidad de componentes posibles en su medida justa, con un perfecto equilibrio entre sus elementos:
– Compostas
– Abonos verdes
– Lombricultura
– Biofertilizantes
– Abonos líquidos
Una tierra con abonos orgánicos tiene muchas ventajas por sobre una desgastada y descuidada. Además de los beneficios lógicos por tener una tierra más rica, trae consigo el aprovechamiento de los materiales orgánicos de la comunidad y los deshechos de este tipo. Los abonos no dañan la tierra, dan trabajo a más gente que los prepara, son de fácil utilización, no tienen contraindica ciones, no favorece ni estimula el uso de químicos y sustancias artificiales.
Además crean y mantienen la vida de microbios en la tierra haciéndola más suave y firme, ayudan a que se retenga el agua de lluvia y mejoran sustantivamente las cosechas tanto en cantidad como en calidad.
.
El orégano es una de las plantas más empleadas para condimentar platos diversos, entre los que destacan las populares pizzas italianas.
Hasta ahora se conocían sus efectos estimulantes del apetito y sus acciones carminativas (antiflatulentas), antidiarreicas y antiespasmódicas , formando parte de diversos preparados, junto con otras plantas aromáticas.
La gran cantidad de propiedades de esta hierba medicinal se presta para una gran cantidad de usos en enfermedades comunes y a veces no tan comunes.
Helechos verdes
Los helechos con exuberantes hojas verdes son un elemento para tu o jardín. Conoce algunos remedios caseros muy simples para correctamente los helechos y a cambio obtendrás la compañía de una planta saludable con un follaje exuberante.
Si vemos que el color verdoso de los helechos se va perdiendo, lo recuperaremos colocando
cada semana un cubito de hielo sobre la tierra.
Heridas en tus plantas
Si tus plantas tienen alguna herida o corte profundo, cubre la zona dañada con cera caliente
(fundida), a ser posible cera pura de abeja (aunque sirve también
una vela).
Puedes utilizar una brocha para extender bien la cera, que quede cubierta. Déjala solidificar, y la propia planta, árbol o
arbusto poco a poco irá cicatrizando la herida y seguirá creciendo perfectamente.